
205
Manual de Instrucciones
CVM-B100 - CVM-B150
Tabla 65 ( Continuación ) : Mapa de memoria Modbus : Borrado de parámetros
Borrado de parámetros Dirección Valor a enviar
Borrado de máximos y mínimos de la Máxima Demanda 083F 0x00FF
Borrado de los Logs de alarmas 0840 0x00FF
Borrado de los Logs de eventos 0841 0x00FF
Borrado de los cierres de energía 0842 0x00FF
Borrado total 0848 0x00FF
Setup por Defecto (50Hz) 0BBC 0x00FF
Setup por Defecto (50Hz) 0BBD 0x00FF
Test 2AF8 0x00FF
Test Módulo 1 de expansión 2AF9 0x00FF
Test Módulo 2 de expansión 2AFA 0x00FF
Test Módulo 3 de expansión 2AFB 0x00FF
Test Módulo 4 de expansión 2AFC 0x00FF
6.4.- PROTOCOLO BACnet
BACnet es un protocolo de comunicación para Redes de Control y Automatización de Edicios
(Building Automation and Control NETworks). Este protocolo reemplaza las comunicaciones
propietarias de cada dispositivo, volviéndolo un conjunto de reglas de comunicación común,
que posibilita la integración completa de los sistemas de control y automatización de edicios
de diversos fabricantes.
El equipo incorpora comunicación BACNet MS/TP, siguiendo las especificaciones de la
normativa ANSI/ASHRAE 135 (ISO 16484-5).
Mediante una conexión RS485 el equipo puede conectarse a una red BACnet e incorporar
todos los objetos y servicios denidos en el mapa adjunto PICS (Protocol Implementation
Conformance Statement). ( “6.5.- MAPA PICS”)
La velocidad de defecto es 38400 bps y el MAC es 2 (número de nodo), pudiéndose cambiar
mediante la pantalla de conguración, o bien escribiendo las variables BaudRate y MAC_
Address. El identicador (Device_ID) se puede cambiar por la pantalla de conguración,
mediante la propiedad de escritura sobre la variable o a través de la variable Device_ID.
Otra opción es escribir sobre la propiedad Object_Name dentro del objeto Device:
a) #Baud x – donde x puede ser: 9600, 19200, 38400, 57600, 76800, 115200
b) #MAC x – donde x puede ser: 0 ... 127
c) #ID x – donde x puede ser: 0 ... 4194303
Más información sobre el protocolo en www.bacnet.org.
Kommentare zu diesen Handbüchern